El Senado aprobó la ley “Huérfanos por Feminicidio”, una deuda pendiente con los niños que perdieron a sus madres por la violencia de género.
El Congreso de la República avanza en la aprobación de un proyecto de ley que busca garantizar la protección integral de niños, niñas y adolescentes que han quedado huérfanos debido a feminicidios en el país. Este martes 25 de febrero, la Comisión Primera del Senado aprobó por unanimidad la iniciativa en su tercer debate, dejando el camino listo para su discusión final en la Plenaria.
La propuesta legislativa tiene como objetivo establecer un sistema de atención integral para los menores afectados, priorizando su bienestar físico, emocional y social.
Entre las medidas contempladas se encuentra la atención psicosocial gratuita, la creación de una ruta de atención para garantizar derechos fundamentales como identidad, educación, deporte, cultura y empleabilidad, así como el establecimiento de un Registro Nacional de Huérfanos por Feminicidio, que permitirá un manejo ético y responsable de la información de estos menores.
Juliana Aray, representante a la Cámara y autora del proyecto, destacó la responsabilidad del Estado en la protección de los niños y adolescentes que han quedado en situación de vulnerabilidad tras la pérdida de sus madres por feminicidio.
“El Estado no puede permitir que estos menores queden desamparados. Debe garantizarles una vida digna, a pesar de la tragedia que han sufrido. Este proyecto es solo el primer paso para asegurarles un futuro lleno de oportunidades, para que puedan sanar y reconstruir sus vidas”, afirmó la congresista.
Por su parte, la representante Carolina Giraldo enfatizó en la urgencia de la aprobación de la ley antes de que finalice el actual periodo legislativo. “Esperamos, una vez se radique la ponencia, poder darle debate en la Plenaria del Senado y que se agende cuanto antes el cuarto y último debate. No podemos permitir que esta oportunidad de brindarles un futuro a estos niños se pierda. No les fallemos una vez más”, expresó.