julio 16, 2025

Secretario de Agricultura de Casanare exige acciones concretas para salvar el arroz y la región.

El paro arrocero en Casanare continúa sin tregua. Aunque el Gobierno Nacional ha planteado una resolución para fijar el precio del arroz, los productores se mantienen firmes en su decisión de no levantar los bloqueos hasta que no se apruebe oficialmente la medida.

El secretario de Agricultura Departamental, Alexis Duarte, ha sido enfático en señalar los riesgos que enfrenta el departamento si no se actúa con prontitud y coordinación.

Según Duarte, uno de los principales factores de incertidumbre es la reacción que tendrá la industria arrocera frente a la resolución propuesta. Gremios como Induarroz, que agrupa a los grandes molinos, y Femoarroz, que representa a los pequeños, aún no han dado un respaldo rotundo al documento. “La industria no manifestó una negativa, pero tampoco un sí contundente. Están en consultas internas y en mesas con el Gobierno Nacional”, explicó el funcionario.

Duarte también recordó que la resolución, una vez aprobada, no será retroactiva, lo que deja por fuera a quienes ya están en proceso de cosecha. Por eso, hizo un llamado a la industria a anticiparse y ajustar los precios en función del nuevo marco que está próximo a implementarse.

Mientras tanto, el paro continúa afectando severamente la economía regional. El paso vehicular se está habilitando cada seis horas, lo que ha generado congestión y pérdidas, especialmente para comerciantes y sectores como el ganadero. Duarte solicitó flexibilizar los horarios de paso, permitiendo el tránsito cada tres horas como mínimo, con el fin de mantener en movimiento otras actividades económicas vitales para el departamento.

“Necesitamos ser empáticos con todos los sectores. Esta situación golpea directamente a la economía de Casanare y no podemos permitir un colapso total. No se trata solo del arroz, también están en juego nuestras vías, el puente de Unete, y la estabilidad de miles de familias”, advirtió el secretario.

Otro punto crítico es la falta de acceso a incentivos del Gobierno Nacional. Duarte explicó que la mayoría de los productores de Casanare son medianos o grandes, y por tanto no califican para los subsidios diseñados para pequeños cultivadores. Por ello, insistió en la necesidad de convenios con entidades financieras como Finagro y el Banco Agrario para crear líneas de crédito especiales. Sin embargo, reconoció que el departamento actualmente no cuenta con los recursos para asumir ese compromiso.

El alto costo de los insumos también fue tema de discusión. Duarte subrayó que, al tratarse de productos importados, el Estado no puede controlar directamente sus precios, lo que crea un desequilibrio económico persistente para los agricultores. “Hasta que Colombia no produzca sus propios insumos, este problema se repetirá cada año”, sentenció.

A pesar del panorama crítico, Duarte resaltó que el gobernador Daniel Rojas se mantiene en Bogotá, adelantando gestiones con el Ministerio de Agricultura y otras entidades para acelerar una salida negociada. También destacó la participación de 22 empresarios casanareños en Agroexpo, quienes representan lo mejor del potencial agroindustrial del departamento.

Sin embargo, el mensaje es claro: si la industria no reacciona pronto, los bloqueos seguirán. La incertidumbre sobre el precio del arroz, sumada al deterioro de la infraestructura y los impactos económicos colaterales, podrían llevar a Casanare a una crisis mayor.

“Si no actuamos con responsabilidad ahora, podríamos quedarnos sin arroz… y sin puente”, concluyó Alexis Duarte, en un llamado directo a la industria, al Gobierno y a todos los actores de la cadena arrocera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD