Maritza Ramírez murió tras esperar 11 meses un medicamento vital de la Nueva EPS. Su caso revela cómo las demoras en tratamientos pueden costar vidas en Colombia.
La Federación Colombiana de Enfermedades Raras (Fecoer) denunció este martes el fallecimiento de Maritza Ramírez Capacho, una paciente diagnosticada con hipertensión pulmonar grupo 1, quien murió el pasado 4 de septiembre tras esperar durante 11 meses un medicamento esencial para su tratamiento: treprostinil subcutáneo.
Según Fecoer, Ramírez no recibió el medicamento desde octubre de 2024 debido a trámites administrativos de la Nueva EPS, lo que agravó su condición y llevó a una hospitalización en cuidados intensivos. Cuando finalmente recibió el fármaco, ya era demasiado tarde.
“Ella los pidió, los exigió, reclamó lo que por ley le correspondía. El Estado y la EPS le fallaron”, denunció la Federación en sus redes sociales.
Fecoer responsabilizó directamente al sistema de salud por su muerte, calificándola como un caso de abandono institucional y negligencia criminal. La organización aseguró que este no es un hecho aislado, sino una muestra de cómo el sistema actual sigue “arrebatando vidas” a personas con enfermedades de alto costo.
En agosto pasado, Maritza había denunciado públicamente, a través de un video difundido por Fecoer, la falta de entrega del medicamento por parte de la EPS, supuestamente debido a su alto costo. Afirmó que, pese a múltiples tutelas y quejas presentadas ante la Defensoría del Pueblo y la Supersalud, no obtuvo respuesta.
“Desde octubre el medicamento se terminó, la Nueva EPS no me lo entrega. Hemos hecho tutelas, hemos interpuesto quejas (…) y no hemos podido ser escuchados”, dijo entonces. “Caminar, agacharme o bañarme se volvió imposible”.
La Federación concluyó su denuncia con un fuerte llamado al Gobierno y a las autoridades de salud:
“Exigimos verdad, justicia y un cambio real. Porque la vida de la señora Maritza importa. Porque ninguna otra familia debe pasar por esta tragedia evitable. ¡Basta ya de negligencia criminal en la salud!”