El Gobierno del presidente Gustavo Petro presentó una nueva estrategia con la que se busca solucionar y, en lo posible, evitar los conflictos sociales en ocho regiones petroleras del país.
Se trata de la creación de Gerencias Regionales de Hidrocarburos, instancias que actuarán como mediadores permanentes entre comunidades, empresas y Estado, para que cuando se presenten conflictos con las comunidades se eviten los bloqueos, pérdidas millonarias y deterioro de la confianza en el sector.
En su intervención en ‘Foro de concertación social en asuntos petroleros’, que se realizó en la ciudad de Yopal, Casanare, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, explicó que los conflictos sociales en zonas petroleras le dejan al país pérdidas anuales por $500 mil millones, equivalentes a 5% de la producción nacional de crudo.
No obstante, sostuvo que no significa que los conflictos sociales y laborales sean malos, sino que pueden evitarse. “Pero hay canales rotos, hay instituciones que no hablan y, por lo tanto, hay grandes niveles de desconfianza”.
La nueva estrategia busca frenar pérdidas millonarias en el sector petrolero y abrir paso al diálogo con comunidades, agregó el funcionario, y dijo que hace parte de un nuevo modelo energético a nivel nacional que incluye medidas estructurales como el programa Colombia Solar, para que los ciudadanos generen su propia energía; la garantía de que los hogares más vulnerables paguen cero pesos en su factura de energía eléctrica, y una reforma a la industria del etanol que ofrezca mejores oportunidades al agro y no solo a los propietarios de la tierra.
“Estamos convencidos de que el presente y el futuro de Colombia está en la energía limpia, en el trabajo digno y en la empatía con nuestras comunidades”, sostuvo el ministro.
El jefe de la cartera energética cuestionó el manejo que se le ha dado al manejo de las regalías en las regiones de producción petrolera. “En este país no puede seguir pasando que tengamos municipios productores de petróleo sin acueducto, porque se robaron las regalías. Esa realidad explica los conflictos. Nosotros no venimos a esconder los conflictos, venimos es a resolverlos con diálogo y con acuerdos. Históricamente, a las empresas no les ha gustado el diálogo, les incomoda ceder espacios de poder, espacios en los que la gente pueda escuchar y hablar,” afirmó Palma.
El jefe de la cartera recordó que el Gobierno del presidente Gustavo Petro es “producto de un estallido social” y que su mandato está comprometido con transformar la relación entre la riqueza natural del país y el bienestar de la gente. “Nuestro compromiso es que las comunidades sean coorganizadoras de los proyectos energéticos, no simples espectadoras”, puntualizó.