Este plan de manejo del tránsito en la ruta a la capital del departamento del Meta se mantendrá durante dos días más. La decisión busca garantizar la movilidad en este corredor clave del país y fue adoptada tras el Puesto de Mando Unificado (PMU) realizado este 22 de septiembre en Bogotá.
La estrategia establece cuatro horas de tránsito en el sentido Villavicencio–Bogotá y dos horas en el sentido contrario. De acuerdo con el balance presentado, esta dinámica ha permitido mantener positivamente la circulación pese a las afectaciones que presenta la carretera.
Según la ministra de Transporte, Maria Fernanda Rojas: “Nuestro compromiso es garantizar la movilidad y la seguridad en este corredor estratégico para Colombia. Seguiremos reforzando la maquinaria y las acciones operativas para manejar el tráfico y restablecer la plena normalidad lo más pronto posible”.
La ministra agregó que los próximos Puestos de Mando Unificado tendrán presencia de representantes de más alto nivel del Gobierno nacional y que el miércoles en la tarde se llevará a cabo una nueva sesión para evaluar los avances y definir ajustes.
También indicó que el vicepresidente ejecutivo de la ANI, Roberto Uparela, será el encargado de vocería frente a este tema, con el fin de garantizar comunicación constante con los medios de comunicación y la ciudadanía.
De esta forma, el Gobierno nacional ratifica su intención de mantener la seguridad vial y la conectividad en la vía al Llano, considerada uno de los corredores estratégicos del país.