octubre 19, 2025

Aprueban decreto para estabilizar las tarifas de energía en Colombia.

Aún se estudia qué impactos tendría la medida que pretende bajar el valor de las facturas de energía en el país.

El Gobierno Nacional, en la búsqueda de controlar los incrementos en el valor de la electricidad, expidió un decreto por medio del Ministerio de Minas y Energía que pretende estabilizar las tarifas de energía en el país y proteger el bolsillo de los colombianos.

La medida, que adiciona el decreto 1073 de 2015, establece que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) debe implementar mecanismos para que las empresas que generan energía firmen contratos a largo plazo, por lo menos, con el 95% de su producción, reduciendo la dependencia de estas empresas a la compra de energía según los precios de la bolsa, lo que hace que las tarifas varíen constantemente.

Con el decreto se quiere garantizar la tranquilidad de los consumidores, pues en los tiempos de fenómenos naturales como El Niño, aumenta la demanda y, por lo tanto, los costos en las facturas también se elevan. El Gobierno pretende que ahora las tarifas no varíen tanto con los cambios en el mercado y los hogares colombianos tengan más estabilidad mes a mes en las facturas.

La posibilidad de contar con la mayor cantidad de energía controlada posible fomenta el equilibrio entre los mercados regulado y no regulado, garantizando condiciones más estables para todos los actores del sistema eléctrico.

La CREG cuenta con tres meses para diseñar e implementar las estrategias que aseguren la confianza y estabilidad en las tarifas, al igual que la creación de estrategias que impulsen las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER).

Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, comenta que la medida es parte del compromiso del Gobierno con la equidad energética y el bienestar de los colombianos.

“El objetivo es que ningún colombiano pague más por su energía debido a la especulación o a la volatilidad del mercado. Este decreto fortalece la estabilidad tarifaria y garantiza un servicio más justo y confiable”, aseguró.

La aprobación de este decreto busca consolidar una política de justicia energética que ofrezca estabilidad, sostenibilidad y precios accesibles. El Ministerio asegura que la transición energética debe ser de manera responsable y justa, con el propósito de proteger a los usuarios, fortalecer la eficiencia del sistema y consolidar la confianza en el mercado eléctrico colombiano.

PUBLICIDAD