Tras la apertura de una investigación por parte de la Contraloría General de la República, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que ya se recuperó el 80 % del dinero que se pagó hasta tres veces en la nómina a funcionarios del Estado.
Tras el escándalo en el Gobierno Nacional por el pago de nómina multiplicado por tres a funcionarios del Estado, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, afirmó que ya se ha logrado recuperar hasta el 80 % del billón de pesos que se consignó por error.
Justamente este lunes, 27 de noviembre la Contraloría General de la República abrió una investigación para determinar qué pasó en las plataformas oficiales del Ministerio de Hacienda para que se consignara de forma errada la nómina.
En un documento de 11 páginas, el órgano de control fiscal afirmó que se ordenó una visita oficial a las mismas instalaciones del Ministerio de Hacienda y Crédito Público para adelantar las diligencias pertinentes y poder determinar en dónde se produjo el error.
«Para efectos de practicar la visita especial acudirá la suscrita Delegada y se comisionará a la abogada María Juliana Cortés Homez, profesional universitaria, adscrita a la Unidad de Responsabilidad Fiscal», explicó la Contraloría este lunes.
En la tarde del pasado viernes, 25 de noviembre, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público realizó el pago a más de 100 funcionarios del Estado con un agravante: la nómina, por trabajador, se multiplicó por tres.
«La administración del SIIF Nación informa que por un error del sistema el día de hoy se duplicaron los pagos de nómina y de proveedores de algunas entidades que hacen parte del presupuesto General de la Nación», afirmó el MinHacienda en un comunicado de prensa.
De igual forma pidieron a los funcionarios que recibieron el pago tres veces que antes del próximo lunes hagan la devolución del dinero.
«En consecuencia, comedidamente se solicita dar las instrucciones correspondientes a los funcionarios y proveedores que hayan recibido pagos dobles para que el lunes 27 de noviembre del presente año realicen los reintegros correspondientes», puntualizó la entidad.
El error, según confirmó el mismo ministro Ricardo Bonilla, le costó a la Nación más de un billón de pesos que, pese al giro, los mismos funcionarios deberán devolverlos como plazo mínimo el próximo lunes.
«Se descartó un posible hackeo. Pero los técnicos hablan de un archivo que llegó dañado, lo que significa que se pudo tratar de un virus que afectó el resto de la información», explicaron fuentes cercanas al caso.