El nuevo esquema de cotización premia a quienes inician su vida laboral temprano, garantizando mayor estabilidad financiera en la vejez.
Una serie de modificaciones importantes que buscan fortalecer el sistema de pensiones en Colombia, en especial, para los jóvenes y aquellos que desempeñan trabajos temporales o de medio tiempo, traerá la Ley 2381 de 2024, “por medio de la cual se establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, la Invalidez y la Muerte”, más conocida como reforma pensional del gobierno de Gustavo Petro.
Una serie de modificaciones importantes que buscan fortalecer el sistema de pensiones en Colombia, en especial, para los jóvenes y aquellos que desempeñan trabajos temporales o de medio tiempo, traerá la Ley 2381 de 2024, “por medio de la cual se establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, la Invalidez y la Muerte”, más conocida como reforma pensional del gobierno de Gustavo Petro.Play Video
La reforma incluye incentivos para fomentar el ahorro voluntario desde edades tempranas, así como medidas que flexibilizan las condiciones de cotización para los que no cuentan con empleos formales de tiempo completo
Dentro de los cambios más destacados, la ley introduce un esquema que premia a los jóvenes que comienzan a cotizar desde el inicio de su vida laboral.
El enfoque no solo busca garantizar una pensión futura más sólida, también brindar mayor seguridad económica en la vejez. Además, se implementan beneficios específicos para los que perciben ingresos inferiores a un salario mínimo ($1.423.500), permitiéndoles acceder al programa de Beneficios Económicos Periódicos (Beps), un sistema de ahorro voluntario que recompensa la constancia financiera.
Por eso, una de las estrategias más promovidas por el sistema pensional colombiano es el ahorro voluntario. En el caso de Colpensiones, la modalidad se gestiona, precisamente, por medio del programa Beps, que permite a los afiliados hacer aportes adicionales para incrementar la base sobre la que se calcula la mesada pensional.
El mecanismo está diseñado para que los trabajadores, en especial los jóvenes (en su mayoría los hombres y mujeres de 30 años que cotizan), comiencen a ahorrar desde temprano, lo que a largo plazo puede traducirse en montos más altos al momento de jubilarse.
El programa Beps no solo incentiva el ahorro, sino que también ofrece flexibilidad para los que no tienen ingresos constantes.
Según detalla Colpensiones en su página web, el sistema es ideal para trabajadores que laboran por días o semanas, ya que les permite hacer aportes proporcionales al tiempo trabajado. Lea también:
Esto resulta muy beneficioso para los que desempeñan empleos temporales o de medio tiempo, ya que pueden acumular semanas cotizadas sin necesidad de un contrato laboral formal.
De esta manera se confirma que la ley premia a quienes comienzan a cotizar desde temprano. Algunos beneficios incluyen:
– Con el nuevo sistema, se fortalece el esquema pensional para que los jóvenes tengan mayor seguridad sobre su retiro y una pensión futura garantizada.
– Si gana menos de un salario mínimo, puedes acceder a los Beneficios Económicos Periódicos (Beps), un sistema flexible de ahorro voluntario que premia tu disciplina financiera.
– Cotizar a pensión no solo asegura un ingreso en la vejez, sino que también te protege en caso de accidentes, discapacidad (50% o más) o fallecimiento.
– Si trabaja por días o semanas, puede cotizar de manera flexible y proporcionalmente según el tiempo laborado, lo que facilita el acceso a la seguridad social sin necesidad de un empleo formal de tiempo completo.
– Las mujeres pasan de cotizar 1.300 a 1.000 semanas, con una reducción progresiva de 25 semanas que irá hasta 2036.