El ministro Guillermo Jaramillo dijo que tendrían que ver en detalle cada situación para determinar cómo obrar con las intervenciones.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, reiteró que el Gobierno intervendrá en el momento en que se detecte acaparamiento de medicamentos por parte de los gestores farmacéuticos.
En ese sentido, Jaramillo hizo referencia a los recientes pronunciamientos del presidente, Gustavo Petro, donde ordenó a la fuerza pública allanar bodegas si se detectaban medicamentos acaparados. “Si hay necesidad de intervenir de acuerdo a la Constitución y la ley, tendremos que hacerlo. Habría que ver en detalle cada una de las situaciones para determinar cómo obrar en cada caso, sea con la fuerza pública u otras acciones”, aseguró Jaramillo.
El funcionario fue enfático en asegurar que las decisiones que se tomen se regirán estrictamente en el marco constitucional y la ley. También se refirió a la necesidad que tiene el país de implementar una reforma a la salud, que permita abordar los problemas estructurales del sistema.
Según el ministro, parte del problema estructural está en las deudas que acarrean las EPS, que adeudan cerca de $25 billones de pesos, situación que continúa generando graves afectaciones como los retrasos que se están viendo en la entrega de medicamentos. “Es urgente la reforma para poder pagar las deudas que se deben en todo el sistema, Las EPS deben hoy cerca de 25 billones de pesos”, puntualizó.
Finalmente, Jaramillo aseguró que continuarán desarrollando espacios para conciliar que permitan trabajar de manera conjunta temas puntuales de la salud y citó como ejemplo las mesas que se están desarrollando en torno al ajuste de la UPC.
El Ministerio de Salud presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra el representante legal y directivos del gestor farmacéutico Audifarma, por presuntas irregularidades relacionadas con el delito de acaparamiento de medicamentos.
Según la denuncia, basada en una auditoría realizada por la Superintendencia Nacional de Salud el pasado 21 de marzo, se encontraron más de 6.100 unidades de medicamentos retenidas en bodegas de la empresa sin justificación aparente.
Entre las medicinas se identificaron insulinas, antihipertensivos y medicamentos inmunosupresores, fundamentales para tratamientos de diabetes, hipertensión, dislipidemias, convulsiones y pacientes post-trasplantados.