agosto 1, 2025

Benedetti dice que decreto de salud no modifica estructura del sistema ni presiona al Congreso.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, defendió el decreto del Gobierno sobre salud preventiva, asegurando que no reemplaza la reforma en el Congreso ni viola competencias legales. Afirmó que el decreto tendrá un periodo de implementación de seis meses.

En medio de las críticas por el decreto que firmó el Gobierno de Gustavo Petro para implementar el modelo de salud preventivo, el ministro del Interior, Armando Benedetti, señaló este jueves que este no reemplaza la reforma que se discute en el Congreso.

“Este decreto no toca absolutamente nada de la naturaleza, la columna vertebral ni la idea principal de la reforma que está en el Congreso. Se ha dicho que este decreto es una forma de presión o una provocación, y eso es absolutamente falso”, dijo.

Según Benedetti, “no es cierto que se construyó en una tarde. Es un proceso serio, consultado y transparente. No hay ninguna presión al Congreso ni duplicidad de vías”, en respuesta a voces de diferentes sectores que señalan que la decisión del Gobierno de cambiar el sistema de la salud mediante decretos es inconstitucional.

Agregó el ministro que las funciones estructurales del sistema de salud solo pueden modificarse por ley, y que el decreto respeta plenamente esa división de competencias.

Además, voces desde el Congreso sugieren que esta decisión del Ejecutivo es una reacción a que la Comisión Séptima del Senado, encargada de tramitar la reforma, quedó en manos de un senador liberal que ha sido fuertemente crítico del Gobierno: Miguel Ángel Pinto.

Benedetti aclaró que el decreto no entrará en vigor de forma inmediata, sino que tendrá un periodo de implementación de seis meses, durante el cual continuará su concertación.

El jefe de la cartera política envió un mensaje a los voceros de ACEMI, quienes han criticado este ‘decretazo’ de la salud, porque señala que no soluciona los problemas de desabastecimiento de medicamentos y además reorganiza el sistema de salud, desdibuja el rol de las EPS y tiene “serios vicios de legalidad”.

“Hay que decirles que dejen la pelea que vienen casando desde hace semanas y que están anclados en el pasado. Que se pongan en la nueva era”, dijo Benedetti.

Señaló el ministro que esta decisión no es una jugada política ni una provocación. “Este es un decreto para mejorar la atención en salud, especialmente donde no hay cómo atender a los pacientes”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD