septiembre 28, 2025

Con modernos vagones, el Tren de la Vida y la Esperanza ya recorre el corazón de Boyacá.

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Transporte, inauguró este fin de semana la ruta del Tren de la Vida y la Esperanza de Acerías Paz del Río, un nuevo recorrido turístico de pasajeros que conecta a Nobsa, Sogamoso, Duitama y Paipa, en el corazón de Boyacá.

Este hito marca un paso más en la reactivación ferroviaria del país, acercando a las comunidades a un transporte sostenible que recupera la memoria y proyecta el futuro.

“La nostalgia y la memoria de los trenes ya se vuelve una realidad, regresa la posibilidad de viajar en un tren como este de pasajeros que por primera vez en 50 años ofrece este servicio a Paipa. Estamos haciendo la ruta Sogamoso-Duitama-Paipa”, dice la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, en un video en la red social X.

Mientras hace una exposición sobre las instalaciones del tren y de la comodidad de sus vagones, la ministra resalta la silletería de primera clase.

“Miren este vagón era el original, miren el techo de madera, aire acondicionado, luces, un baño como el de un avión, incluso comodidad como de primera clase en muchas de las aerolíneas. Estos vagones de lujo ofrecen 156 sillas”, resalta en su narración.

Al llegar a otro vagón destaca que este es original y que su silletería se conserva muy bien: “Descubran conmigo esta belleza, obviamente aquí no hay tanta comodidad como en los vagones de lujo pero existe la posibilidad de ver todavía la silletería original, pero también es cómoda. Miren el techo, tiene un trabajo de restauración y le conservaron elementos originales, le llaman vagón legado”.

La ministra también resalta que este tren de pasajeros va a fomentar el turismo y va a generar oportunidades de empleo, comercio, productividad y desarrollo para el departamento.

“No hay nada más que pedirle a este viaje del tren, como en las películas”, puntualiza mientras camina hacia la zona exterior de los vagones. 

De esta manera, el Gobierno del presidente Gustavo Petro le pone el acelerador a la estructuración de los proyectos para consolidar el modo ferroviario en el país tanto para pasajeros como para carga, con el fin de mejorar la competitividad y eficiencia logística, así como reducir los costos.

Para cumplir con estos objetivos, la Agencia Nacional de Infraestructura priorizó seis proyectos ferroviarios con una inversión que asciende a 94 billones de pesos.

Con esta priorización, de importancia nacional, se busca que los proyectos puedan quedar estructurados antes de agosto de 2026 y, en algunos casos, ser adjudicados antes de concluir el actual Gobierno.

Según el presidente de la ANI, los seis proyectos priorizados por el Gobierno Nacional son: Corredor Interoceánico del Pacífico (Yumbo-Caimalito), Corredor del Pacífico (Buenaventura-Palmira), Villavicencio – Puerto Gaitán, Conexión Bogotá Región con el corredor férreo central y el corredor Bogotá – Belencito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD