agosto 5, 2025

Entes territoriales recibirían maquinaria amarilla incautada.

A través de un proyecto de ley se propone que estas máquinas de construcción puedan ser entregadas a gobernaciones, alcaldías y organizaciones dedicadas a la producción y el agro.

En el marco de la nueva legislatura del Congreso, el senador José Vicente Carreño, radicó un proyecto de ley que busca cambiar el destino de la maquinaria amarilla incautada a bandas criminales y estructuras dedicadas a la minería ilegal. 

La iniciativa propone que estos activos, en lugar de ser destruidos, puedan ser transferidos a entes territoriales y organizaciones comunitarias para el desarrollo de obras de infraestructura y actividades agrícolas.

“Esta maquinaria, especialmente maquinaria amarilla que nuestras autoridades incautan a las bandas criminales, especialmente en el tema minero y que son utilizadas para hacer actividades ilícitas y destruir el medio ambiente, la incineran después de ser incautada. Este proyecto busca que se pueda permitir cambiar el tema legislativo y se done a entes gubernamentales como alcaldías y gobernaciones, o entes no gubernamentales como asociaciones de campesinos, agricultores”, explicó el senador Carreño.

El proyecto abre la puerta para que municipios, gobernaciones y organizaciones rurales accedan a equipos que hoy día son destruidos tras los operativos, a pesar de su valor y utilidad. La propuesta tiene especial relevancia en zonas rurales, donde la falta de maquinaria dificulta tareas básicas como la adecuación de vías terciarias, la preparación de tierras para cultivo o la atención de emergencias por desastres naturales.

“Queremos que esta maquinaria le pueda servir a los colombianos que lo necesitan, como por ejemplo quienes labran la tierra y no cuentan con las máquinas necesarias para hacerlo. Estas máquinas podrían ayudar en esas labores”, añadió el congresista del Centro Democrático.

De acuerdo con cifras de la Policía Nacional y la Fiscalía, durante los últimos años se han destruido cientos de retroexcavadoras, bulldozers y volquetas incautadas en operativos contra la minería ilegal, lo que también generó un alto costo logístico y ambiental.

Además de darle un uso productivo a estos bienes, el proyecto reafirma el respaldo del Congreso a las operaciones de las fuerzas del Estado contra estructuras ilegales.“Con este proyecto también conminamos a que se sigan haciendo estos operativos, se neutralice a estos criminales, se les incaute esta maquinaria, y que vaya a un buen recaudo”, subrayó el senador.

El proyecto se alinea con propuestas anteriores que ya habían sido debatidas en la Cámara de Representantes pero que no prosperaron en su momento. Ahora, con un nuevo impulso desde el Senado, se espera que el proyecto avance en su trámite y se convierta en una herramienta concreta para beneficiar a las comunidades más afectadas por la violencia y el abandono estatal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD