“Nuestro municipio de Saravena simplemente era un laboratorio de guerra, pero con este Gobierno, con nuestro presidente Gustavo Petro, sí vemos que él está preocupado por convertir este territorio en un laboratorio de paz y la paz se construye así, haciendo obras, invirtiendo, dándole las posibilidades a los campesinos”.
Así lo afirmó el alcalde de Saravena (Arauca), Juan Ignacio Cifuentes, quien destacó el beneficio de la inauguración de la vía El Garrotazo, impulsada por el Gobierno nacional, a través de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), y que demandó una inversión de 35.520 millones de pesos, gracias a recursos del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
“A la gente hay que apoyarla con inversión para que desarrollen sus proyectos productivos y para que hagamos productiva la tierra y este Gobierno lo está haciendo”, agregó el mandatario local.
El coordinador de la ART subregional Arauca, Víctor Bohórquez Rivera, dijo que la obra consistió en la pavimentación de 16 kilómetros de la vía El Garrotazo, que va a beneficiar a la población campesina de siete veredas, lo cual va a facilitar el transporte de productos como plátano, cacao y carne.
“Esta es una vía que nos garantiza calidad de vida, pero sobre todo una vía que se suma a esos tantos proyectos que hacen parte de la transformación del territorio nacional, que hacen parte de nuestro municipio, donde va a pasar el desarrollo, donde va a pasar la economía del departamento, pero sobre todo donde nuestros campesinos, nuestros afrodescendientes e indígenas se van a beneficiar”, manifestó.
$3.600 millones en unidades médicas
De otra parte, pero también con recursos PDET, el Gobierno entregó cinco unidades médicas móviles para los municipios de la denominada cordillera nariñense: Policarpa, Leiva, Cumbitara, El Rosario y Los Andes.
La iniciativa regional, que exigió una inversión de 3.600 millones de pesos, fue propuesta por las mesas municipales comunitarias que identificaron la gran necesidad de las comunidades campesinas de contar con servicios de primer nivel en salud para sus veredas.
Los vehículos están equipados con consultorios móviles médicos y odontológicos que permitirá que las empresas sociales del Estado programen las jornadas médicas para atender a los pacientes.
Las unidades médicas se entregaron en el municipio de Policaparca con la participación de los alcaldes de la cordillera y la comunidad que resaltó el cumplimiento a las peticiones directas propuestas por la gente, generando confianza en los compromisos para cumplir el Acuerdo de Paz de 2016.