Este podría ser el primer estudio en evaluar la seguridad y la eficacia de esta vacuna específica para una población entre los 18 a 50 años.
La Universidad Nacional de Colombia inició en 2024 un estudio clínico sobre la vacuna LC16, desarrollada por la empresa japonesa KM Biologics. Esta vacuna es una de las tres recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para prevenir la infección por Mpox (viruela símica), que se transmite principalmente por contacto directo con fluidos corporales, sangre y lesiones cutáneas, o indirectamente a través de superficies contaminadas.
El estudio, aprobado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) en diciembre de 2023, comenzó su fase de vacunación en febrero de 2024 en Bogotá. El objetivo principal es evaluar la eficacia y seguridad de la vacuna, que, aunque originalmente desarrollada para la viruela humana, ha sido ajustada para abordar la viruela símica.
El médico infectólogo Carlos Álvarez, profesor de la Facultad de Medicina de la UNAL y coordinador nacional de estudios sobre Covid-19, lidera el estudio. Álvarez explicó que la investigación se enfoca en la inmunogenicidad de la vacuna, es decir, su capacidad para provocar una respuesta inmune en el cuerpo. Los resultados sobre la seguridad y eficacia de la vacuna, especialmente en personas con VIH y sistemas inmunológicos comprometidos, se esperan para finales de 2024.
Hasta la fecha, el brote de Mpox ha registrado 4.257 casos en Colombia desde 2022. La vacuna, donada por el Gobierno de Japón, se está evaluando para determinar su efectividad en la prevención de la enfermedad en diferentes poblaciones. Los resultados del estudio podrían representar un avance significativo en la investigación sobre la vacuna en contextos específicos.
El profesor Álvarez también destacó la importancia de mantener la vigilancia y prepararse para posibles brotes. Aunque el riesgo en Colombia es actualmente bajo, el país debe estar preparado para enfrentar una posible escalada de la enfermedad, cuyo riesgo podría aumentar según la gravedad de los síntomas y las complicaciones asociadas.