Esta nueva señal de tránsito ha generado confusión en muchos conductores que transitan por las vías del país.
En distintas vías del país han comenzado a aparecer líneas rojas sobre el asfalto, una señalización poco común que ha despertado la curiosidad de conductores y peatones. Pero, ¿qué significan y cuál es su verdadero propósito?
Una medida para reducir accidentes en el país
La Concesión La Pintada, encargada del mantenimiento de algunas carreteras en el suroeste de Antioquia, explicó que estas marcas buscan alertar a los conductores sobre puntos críticos, como curvas cerradas y zonas con visibilidad reducida. Un caso destacado es el corredor Primavera-Santa Bárbara-La Pintada, que cuenta con más de 700 curvas de diversas complejidades.
La implementación de estas líneas se basa en estudios detallados de la infraestructura vial y en el análisis de siniestralidad en la región. Laura López, residente de Seguridad Vial de la concesión, explicó que el objetivo principal es generar conciencia entre los actores viales y fomentar una conducción responsable. “Estas señales advierten sobre la necesidad de disminuir la velocidad y extremar la precaución en tramos de alto riesgo”, afirmó.
Sanciones por ignorar la advertencia
Las autoridades han respaldado la iniciativa y han enfatizado la importancia de respetar estas marcas en la vía. Ignorarlas podría acarrear sanciones económicas y administrativas. Según el Código Nacional de Tránsito, los conductores que realicen maniobras peligrosas en zonas señalizadas con líneas rojas podrían enfrentar multas de hasta $1.208.000 en 2025, según la Unidad de Valor Básico (UVB). Además, si la infracción es considerada de alto riesgo, el vehículo podría ser inmovilizado.
Entre las maniobras sancionables se encuentran adelantar en zonas prohibidas, realizar giros en U indebidos, conducir en zigzag y participar en carreras ilegales. Estas conductas representan un alto riesgo no solo para los infractores, sino también para los demás actores viales.
La implementación de las líneas rojas se suma a otras estrategias que buscan mejorar la seguridad vial en el país. Expertos en movilidad destacan que este tipo de medidas pueden marcar la diferencia en la reducción de accidentes y en la promoción de una cultura de respeto en las vías colombianas.