abril 28, 2025

Presidente Petro pidió denunciar por prevaricato a quienes niegan el derecho de informar a los colombianos sobre la Consulta Popular.

“Ahora es la Comisión de Comunicaciones diciendo que no podemos hacer propaganda pidiendo una consulta. Pedir una consulta es un derecho que nos otorga a la gente vía firmas y al gobierno vía Constitución. ¿Cómo así? Es un prevaricato».

Así lo aseguró el presidente Gustavo Petro al inicio del Consejo de Ministros, televisado por la red pública de radio y televisión, en el que enfatizó: “Quiero pedirles aquí a las personas dedicadas al tema jurídico que pongan denuncia por prevaricato. Nosotros, y lo que prohíbe la ley, es hacer campaña por el Sí o por el No una vez se apruebe la Consulta (Popular). Pero no estamos en este momento en ese punto».

Explicó que “cuando se apruebe la Consulta en el Senado, si es que la aprueban, ahí sí, el Gobierno no puede hacer propaganda por el Sí, lo hace la gente, el comité del Sí».

“No es de la Consulta, estamos pidiendo la Consulta al Senado y la ley no nos prohíbe pedir la Consulta al Senado o que la gente pida la Consulta al Senado. Y, por tanto, tenemos el derecho de comunicarnos para que la gente pida la consulta al Senado», reiteró.

En su intervención, el jefe de Estado reiteró que el Senado le pertenece al pueblo, a la gente, razón por la cual consideró que “por eso es un prevaricato, porque nos están silenciando sin tener el derecho a hacerlo, sin tener el derecho a hacerlo. Nunca dijeron ni pío, cuando la televisión nos calumnia, todos los días, al presidente y a su familia, nunca».

Insistió en que “ya hemos hablado de la Consulta, pero hay que explicar e informar, para la gente que aún no conoce, muchos ya lo hacen».

Añadió: “¿Por qué estamos invitando el primero de mayo a que 10 millones de colombianos salgan a las calles? Porque la consulta es el derecho del pueblo a hablar y decidir. Y eso se exige en la calle, porque el Senado de la República puede darle la espalda al pueblo y, en ese momento, perdería su razón de ser, porque el Congreso de Colombia, como lo dice la Constitución, es un representante del pueblo. No puede quitarle el mandato al pueblo».

“El Congreso de la República, como nosotros, somos un poder constituido, no constituyente. Sobre el poder constituido prima el poder constituyente, y el poder constituyente es la decisión del pueblo. No es que sea una asamblea constituyente, que es uno de sus instrumentos», anotó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD