Salud y Bienestar

Jairo Cristancho exige dignidad laboral para el personal de salud en Colombia.

El médico y excongresista casanareño alzó la voz para cuestionar las condiciones laborales del personal de salud en Colombia, especialmente en las zonas más apartadas del país. Cristancho denunció lo que considera una «falsa apreciación» del presidente Gustavo Petro sobre el servicio social obligatorio, y reiteró que si no fuera por esta figura legal, en […]

Jairo Cristancho exige dignidad laboral para el personal de salud en Colombia. Leer más »

MinSalud invierte en Boyacá más de $300 mil millones para garantizar una salud digna.

El departamento de Boyacá ha recibido una inversión superior a los 300 mil millones de pesos para el sector salud entre 2024 y 2025. Estos recursos permitirán ampliar la cobertura, mejorar la calidad del servicio y acercar la atención a las comunidades más apartadas. Así lo precisó el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo

MinSalud invierte en Boyacá más de $300 mil millones para garantizar una salud digna. Leer más »

El 25 de junio se inician inscripciones para participar en Servicio Social Obligatorio.

El ministerio de Salud anunció que el jueves 17 de julio del 2025 comienza el tercer proceso de asignación de plazas de Servicio Social Obligatorio en 2025, por lo cual invitó a los profesionales en bacteriología, enfermería, medicina y odontología interesados a inscribirse entre el 25 de junio y el 2 de julio próximos. Para

El 25 de junio se inician inscripciones para participar en Servicio Social Obligatorio. Leer más »

Por primera vez, Colombia produce medicamento para tratar la malaria, un hito en soberanía sanitaria y ciencia pública.

Colombia avanza en el fortalecimiento de su soberanía sanitaria con la aprobación del registro sanitario, por parte del Invima, a la Universidad de Antioquia para la producción nacional de cloroquina en tabletas de 150 mg, medicamento esencial en el tratamiento de la malaria. Este desarrollo es el resultado de una alianza estratégica entre el Estado

Por primera vez, Colombia produce medicamento para tratar la malaria, un hito en soberanía sanitaria y ciencia pública. Leer más »

Jornada de Salud beneficia a población privada de la libertad en Yopal.

En un esfuerzo por garantizar el derecho a la salud de toda la población, la Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Salud Municipal llevó a cabo una jornada de salud extramural dirigida a la población privada de la libertad en la carceleta de la Estación de Policía, ubicada en la vía Sirivana.

Jornada de Salud beneficia a población privada de la libertad en Yopal. Leer más »

MinSalud asignó $ 10.950 millones para comprar clínica de Sogamoso y ponerla al servicio de la gente.

Con esta inversión el Gobierno nacional adquirirá la clínica Julio Sandoval Medina, del antiguo Seguro Social, de propiedad de la Central de Inversiones S.A. (CISA), que ahora hará parte de la ESE Salud Sogamoso. Esta importante inversión, que se realiza en articulación con la gobernación de Boyacá, permitirá fortalecer la red pública hospitalaria de Sogamoso.

MinSalud asignó $ 10.950 millones para comprar clínica de Sogamoso y ponerla al servicio de la gente. Leer más »

Petro aseguró que decretará emergencia sanitaria en Colombia por la propagación de la fiebre amarilla.

El presidente Gustavo Petro aseguró que va a decretar emergencia económica y sanitaria en el país por la propagación de la fiebre amarilla. El presidente Gustavo Petro aseguró que va a decretar emergencia económica y sanitaria en Colombia por el brote que hay de fiebre amarilla. Según informó, la decisión llegó luego de que el Ministerio

Petro aseguró que decretará emergencia sanitaria en Colombia por la propagación de la fiebre amarilla. Leer más »

Minsalud reitera llamado a la población para que acuda a vacunarse contra la fiebre amarilla.

Según estudios epidemiológicos citados por el Ministerio de Salud, los niños y niñas hacen parte de los grupos poblacionales más vulnerables ante este virus, razón por la cual se ha intensificado la necesidad de garantizar y priorizar su acceso a la vacunación. El Ministerio resaltó que la vacunación es una herramienta indispensable para contener la

Minsalud reitera llamado a la población para que acuda a vacunarse contra la fiebre amarilla. Leer más »

Colombia declara emergencia por fiebre amarilla: 47 casos y 21 muertes en zonas rurales.

El país enfrenta un nuevo brote de fiebre amarilla, con foco en zonas rurales del Tolima; autoridades intensifican vacunación y alertan por expansión del virus. El Ministerio de Salud activó este jueves la declaratoria de emergencia sanitaria en varias regiones del país, tras la confirmación de un brote de fiebre amarilla que ha dejado 21

Colombia declara emergencia por fiebre amarilla: 47 casos y 21 muertes en zonas rurales. Leer más »

Admiten demanda contra el Gobierno Petro por crisis de escasez de medicamentos.

La demanda solicita que se expidan de manera urgente órdenes para enfrentar el problema con las medicinas en el país. El Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió una acción popular interpuesta por la Fundación para el Estado de Derecho (FEDe Colombia) contra los ministerios de Salud y de Hacienda, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos

Admiten demanda contra el Gobierno Petro por crisis de escasez de medicamentos. Leer más »