junio 2, 2025

Tiendas D1 bajo lupa por presunta explotación laboral.

Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, ordenó abrir una investigación en contra de Tiendas D1 por presunta explotación laboral.

Una nueva controversia sacude a Tiendas D1, una de las cadenas de supermercados más reconocidas y frecuentadas en Colombia. El propio ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció a través de sus redes sociales la apertura inmediata de una investigación formal contra la compañía por presunta explotación laboral.

La decisión del Ministerio se produjo tras un reportaje de Señal Colombia, en el que se denuncia que algunos empleados de D1 estarían trabajando hasta 12 horas diarias sin recibir compensación por horas extras ni incentivos laborales. Ante esta situación, el ministro Sanguino advirtió que, de comprobarse estas irregularidades, el caso podría acarrear graves consecuencias legales y millonarias sanciones para la empresa.

“Sería de suma gravedad que supermercados D1, con utilidades en 2024 por $373.200 millones —equivalentes a lo que ganan 225.000 trabajadores en un mes—, someta a sus empleados a un régimen laboral ilegal e inmoral. Por eso, he ordenado abrir investigación inmediata sobre ello”, escribió el ministro en su cuenta oficial.

Tiendas D1 emplea actualmente a más de 24.000 personas en todo el país, distribuidas en unas 2.500 tiendas ubicadas en 31 departamentos. La dimensión del caso ha generado gran atención pública, especialmente por el peso económico y social que representa la cadena en Colombia.

Además, el tema ha adquirido un tinte político, ya que D1 es propiedad del grupo panameño Koba, cuyo principal accionista es Valorem, empresa controlada por la familia Santo Domingo, uno de los grupos económicos más influyentes del país.

Cabe recordar que Tiendas D1 inició operaciones en Medellín en 2009 y ha tenido un crecimiento vertiginoso desde entonces, posicionándose como líder en el modelo de tiendas de descuento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD