julio 27, 2025

Colombia le ayudará a Haití en su democracia.

Se anunció cooperación con Haití en asuntos militares y de seguridad. El propósito del presidente Gustavo Petro es ayudar de inmediato a ese país que atraviesa una grave crisis de todo orden.

Colombia entrenará 1.000 militares de Haití para fortalecer la capacidad de la fuerza pública de este país que atraviesa por una profunda crisis. Así lo confirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

¿Cómo será el entrenamiento de la tropa haitiana?

Haití requiere fortalecer sus fuerzas militares y su Policía Nacional para protegerse. En este momento hay 10 mil policías y alrededor de unos 900 militares. La labor de nosotros es apoyarlos en tiempo récord para entrenar mil militares, 500 serán del Ejército, 250 en la naciente Armada y 250 en la naciente Fuerza Aérea. La próxima semana, el 28 de julio, llegarán a Colombia el comandante de las Fuerzas Armadas de Haití, junto con los comandantes designados del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, para que, con nuestros pares visiten los sitios donde se desarrollaría el entrenamiento.

¿Cuánto tiempo llevan trabajando este convenio?

En enero de este año se hizo el primer convenio entre los dos ministerios. Lo hizo el ministro anterior, Iván Velázquez, pero tenemos que darle mayor celeridad. Al haber estado allá en Haití, con esa percepción directa, sentimos la necesidad urgente de actuar más rápido, pero no solamente en entrenamiento, sino también en venta de armas. Ya hay un proceso de venta de armas por parte de Indumil al gobierno haitiano y estamos en trámite de los procesos financieros.

¿El entrenamiento de esta tropa se financia con recursos de Colombia o con ayuda internacional?

Se va a buscar la financiación con gobiernos amigos y ayuda internacional, y si no, Colombia muy seguramente apoyaría. El cálculo de entrenar a estos mil militares es alrededor de 2,5 millones de dólares.

¿Será una cooperación de Colombia y Haití?

Así es. Parte de esa colaboración es entrenar también a policías. El 15 de agosto llegan 25 policías a entrenarse en investigación, en inteligencia y en policía comunitaria. Luego llegan otros 25 policías en el siguiente ciclo, para un total de 50 policías. Esos costos son asumidos por la Agencia de la Presidencia para la Cooperación Internacional.

¿Este proyecto deja a Colombia como una potencia militar de la Región?

Tenemos un liderazgo enorme en capacidades militares y policiales. Pero lo importante es solucionar un problema tanto de Haití como del hemisferio. Gran parte de la cocaína que va hacia el Caribe, hace tránsito en Haití. Desestabiliza enormemente a Haití.

¿Existen nexos entre las bandas criminales de Haití con las de Colombia?

Hay intermediarios que mantienen las rutas del narcotráfico hacia el Caribe. Tenemos un trabajo fuerte que estamos haciendo nosotros y para esto es clave la cooperación internacional. Trabajamos estrechamente con República Dominicana, Estados Unidos y Francia, con el fin de afectar críticamente el tráfico ilegal de drogas en Haití. En lo que llevamos en este gobierno son 570 toneladas incautadas de cocaína, 46 toneladas de marihuana, 150 embarcaciones afectadas y se han capturado 444 personas, de las que 259 son colombianos.

¿En el proyecto de lucha contra el narcotráfico en Haití qué países participan?

República Dominicana, Países Bajos, Francia, Reino Unido y Estados Unidos.

¿Y estos países van a financiar el entrenamiento?

Sí, muy seguramente van a financiar. Ya depende de los acercamientos que se hagan mediante la Cancillería colombiana para apoyar el financiamiento internacional.

¿Cuál es el mandato del presidente Petro frente a este proyecto de cooperación militar?

Ayudar con todo lo que tengamos y que sea posible a nuestra hermana nación de Haití, lo más rápido posible, de tal manera que ellos adquieran una capacidad para proteger el Estado y garantizar las elecciones, que muy seguramente se van a dar el año entrante.

​Se abre embajada en Pue​​rto Príncipe

En el marco de una visita oficial a Haití, el presidente Gustavo Petro dio apertura a la Embajada de Colombia en ese país, el pasado 18 de julio.

El mandatario invitó a que las repúblicas del Caribe se unan con las naciones progresistas del continente americano para “convertirnos en mayoría en este rincón del planeta».

Se preguntó por qué razón Colombia no había contado antes con una embajada, “si en el origen de las repúblicas, nosotros somos fundadores de las repúblicas democráticas en el mundo.»

Enfatizó en que el objetivo de ambas naciones es “dejar de estar solas. La soledad solo lleva a la muerte. Llegó el momento de unirnos de verdad, para enarbolar las banderas de la libertad y la democracia».

La unión entre Colombia y Haití debe abarcar al mundo en “la fraternidad, la solidaridad y la cooperación» como antaño lo hicieron el Libertador Simón Bolívar y el general Alexandre Petion bajo los ideales de la libertad y el amor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD