noviembre 14, 2023

En Colombia, 15 millones de hogares no comen bien.

Así lo reveló la encuesta de Calidad de Vida realizada por FAO, que registra que en el país durante 2022 disminuyeron la cantidad y calidad de alimentos consumidos.

En los hogares colombianos, hay un dicho que en cada comida se reza como si fuera una norma: “Se la come toda, porque hay personas que no tienen nada que comer”. Aunque con el paso de los años el uso de esta sentencia ha disminuido, aquella frase pareciera premonitoria: en el país, el 28,1 % de los hogares, es decir, 15.5 millones, tuvo dificultades para alimentarse de la manera más adecuada durante el año 2022.

Esta fue una de las conclusiones a las que llegó el informe “Panorama de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en América Latina y el Caribe”, revelado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el que se demuestra que en Colombia (y en el resto del planeta) las personas pasan dificultades para alimentarse bien o para conseguir el mismo alimento.

Entre 2020 y 2022, Colombia enfrentó retos significativos en seguridad alimentaria. Aproximadamente el 6.6% de su población, equivalente a 3.4 millones de personas, experimentó condiciones de subalimentación, un porcentaje inferior al 9.2% a nivel mundial.

Santiago Mazo Echeverri, Especialista en Nutrición y coordinador de proyectos de FAO Colombia, resaltó la transición epidemiológica que experimenta Colombia, marcada por el paso de altas prevalencias de enfermedades infecciosas a la de enfermedades crónicas asociadas al desarrollo.

La malnutrición por exceso, especialmente el sobrepeso y la obesidad, emerge como una preocupación significativa. A nivel mundial, más de 2.000 millones de personas padecen exceso de peso, en comparación con los 725 millones que sufren hambre.

“Hay que seguir luchando para que ni una persona pase hambre en el mundo porque es un evento inaceptable y completamente evitable. Pero si no le ponemos atención al exceso de peso, los costos de las enfermedades crónicas asociadas al mismo podrían colapsar los sistemas de salud”, advirtió Mazo.

En el ámbito de la salud nutricional infantil, se observó una tendencia ascendente en el bajo peso al nacer, alcanzando el 11.2% en 2022. Aunque por debajo del promedio mundial, la emaciación, indicadora de malnutrición aguda, causó la muerte de 308 niños menores de 5 años en 2022. En contraste, la obesidad infantil en Colombia es del 6.2%, superando el promedio mundial e inferior al regional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD