abril 7, 2025

Estados Unidos acusa a Gustavo Petro de apoyar el Tren de Aragua.

Cancillería desmiente a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos tras afirmar que Petro apoya al Tren de Aragua.

Una nueva tensión diplomática se desató este sábado entre Colombia y Estados Unidos, luego que el gobierno de Gustavo Petro rechazara de manera tajante las acusaciones hechas por la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien aseguró que durante su reciente visita al país sostuvo una reunión “polémica” con el Jefe de Estado, quien salió en defensa del Tren de Aragua y dijo tener amigos en el “cartel”.

“El Gobierno de Colombia rechaza de manera categórica las declaraciones de la Secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem”, precisó un comunicado emitido por Cancillería, que recordó que el país ha sido “víctima del narcotráfico y el crimen organizado por más de seis décadas”, mientras el Presidente ha reiterado desde el inicio de su mandato “su firme e inquebrantable compromiso con la lucha contra estas amenazas”.

Noem dijo a un programa de televisión de su país que soportó durante media hora las críticas de Petro hacia Washington, aseguró que el Jefe de Estado sostuvo que los miembros del Tren de Aragua solo eran personas carentes de “amor y más comprensión”, incluso que le habría dicho que tenía “amigos” en un “cartel”, sin precisar a qué organización se refería.

Frente a estas acusaciones, el Ministerio de Exteriores recordó que el país “ha actuado con determinación frente al crimen organizado transnacional” y citó como referencia la cifra de arrestos que desde el 2022 se han hecho de miembros del Tren de Aragua.

“Las acciones dirigidas a desarticular el Tren de Aragua en territorio nacional han resultado en la captura de 103 integrantes desde 2022, incluidos 4 cabecillas en 2024. Estos operativos han debilitado significativamente la consolidación de esta estructura criminal en Bogotá y frustrado sus planes de expansión hacia el Eje Cafetero y Santander. Asimismo, han impactado sus proyecciones hacia otros países de Suramérica, así como hacia Centro y Norteamérica”, puntualizó Cancillería.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD