Las mujeres que tengan 50 años podrán ser beneficiadas por nueva ley que entrará en vigencia el 1 de julio de 2025.
La nueva Ley 2381 de 2024, reforma pensional impulsada por Gustavo Petro, establecida como el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, la Invalidez y la Muerte, entrará en vigencia el 1 de julio de 2025. Esta ley introduce cambios significativos, especialmente para las mujeres de 50 años.
Entre las principales modificaciones, se reducirá el número mínimo de semanas de cotización requeridas para obtener la pensión de vejez, que se ajustarán gradualmente a 1,000 semanas para 2036. La reducción será de 25 semanas cada año a partir de la fecha de entrada en vigor de la ley.
Las mujeres que sean madres recibirán un beneficio adicional: una reducción de 50 semanas por cada hijo, hasta un máximo de tres hijos, lo que permitirá a las trabajadoras con tres hijos pensionarse con solo 850 semanas de cotización.
La ley también permite que las mujeres se pensionen a los 55 años bajo ciertas condiciones. Además, en el pilar solidario, las personas en condiciones de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad pueden recibir una renta básica solidaria a partir de los 50 años para las mujeres y 55 años para los hombres.
Para acceder a una pensión anticipada antes de los 57 años, se deben cumplir criterios específicos como pérdida de capacidad laboral del 50% o más y falta de ingresos suficientes para una vida digna.
En casos de invalidez, la normativa permite la pensión anticipada de vejez a las mujeres que cumplan 50 años, siempre y cuando tengan al menos 1,000 semanas de cotización y una deficiencia física, psíquica o sensorial del 50% o más.