De las 156 víctimas de homicidios y feminicidios documentadas en 2023, 46 eran personas trans, principalmente mujeres, 46 fueron hombres gays, 31 fueron hombres bisexuales, 12 fueron mujeres lesbianas y veinte no fueron identificadas.
Durante el 2023, la violencia contra personas con identidad, expresión de género u orientación sexual diversa ha mostrado un alarmante incremento en Colombia.
Según el informe ‘Incontables: Sin registro no hay memoria’, elaborado por la organización Caribe Afirmativo, se registraron 156 homicidios de personas LGTBIQ+, lo que representa un aumento del 7,59 % en comparación con los 145 casos documentados en 2022.
Entre el primero de enero y el 31 de diciembre de 2023, cada 55.95 horas, es decir, cada 2 o 3 días, más o menos, mataron a una persona con identidad, expresión de género u orientación sexual diversa.
Wilson Castañeda, director de Caribe Afirmativo, destacó que las bases de datos del Estado han demostrado ser insuficientes para documentar adecuadamente la violencia contra la población LGTBIQ+. La ausencia de un lenguaje adecuado, la falta de avances en las bases de datos y la ausencia de un sistema de información claro han dificultado la recopilación precisa de información sobre estos crímenes.
De las 156 víctimas de homicidios y feminicidios documentadas, 46 eran personas trans, principalmente mujeres trans, 46 fueron hombres gays, 31 fueron hombres bisexuales, doce fueron mujeres lesbianas y veinte no fueron identificadas.
El informe también resalta la violencia policial contra personas LGTBIQ+, con 155 casos de violencia registrados en 2023, lo que representa un aumento del 49,03 % en comparación con el año anterior.
Castañeda expresó preocupación por las golpizas, detenciones arbitrarias y tratos crueles por parte de la Fuerza Pública, destacando casos de abusos que van desde insultos hasta tocamientos inapropiados e insinuaciones sexuales sin consentimiento.
Es crucial que las entidades estatales mejoren la recopilación de datos sobre identidades diversas para poder abordar de manera efectiva la violencia contra personas Lgbtiq+ y evitar su invisibilización y revictimización.